Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб Encuentro Cultural “Viajes al pasado de Chile desde el Museo Colchagua” в хорошем качестве

Encuentro Cultural “Viajes al pasado de Chile desde el Museo Colchagua” 3 недели назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



Encuentro Cultural “Viajes al pasado de Chile desde el Museo Colchagua”

La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita al Encuentro Cultural “Viajes al pasado de Chile desde el Museo Colchagua” en dos sesiones la Dra. María Gabriela Huidobro nos llevará a conocer “La conquista de Chile y el siglo XVI” así como “La independencia de Chile y la formación de la República”. Las inscripciones son gratuitas. Martes 04 de junio – Sesión 1: La conquista de Chile y el siglo XVI Martes 11 de junio – Sesión 2: La independencia de Chile y la formación de la República. María Gabriela Huidobro es Doctora en Historia, Decana Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB. 19:30 horas – Actividad Online – YouTube UNAB TV El Museo Colchagua pertenece a la Fundación Cardoen, fue inaugurado el año 1995 por su presidente Carlos Cardoen Cornejo. Actualmente es parte de la ruta de cinco museos en la región de O’Higgins. Sus colecciones se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 8 Salas de la muestra principal: Un viaje evolutivo desde el inicio de la vida hace 600 millones de años; el hombre con la mega fauna americana; el desarrollo de las culturas prehispánicas; la llegada del europeo y la conformación de Chile; finalizando con la modernidad del siglo XX. 9 Pabellones temáticos: Colecciones que profundizan en temas y conocimiento específico. Cabe destacar el pabellón “El Gran Rescate” de los 33 de Atacama, reconocido por Independent news de Londres como el mejor del 2011 “Six of the best people museums.” Más información e inscripciones en cultura.unab.cl

Comments