Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб Explorando Vía Abandonada (Madrid - Burgos) в хорошем качестве

Explorando Vía Abandonada (Madrid - Burgos) 3 года назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



Explorando Vía Abandonada (Madrid - Burgos)

(Actualización 12/01/2021): Se ha tenido que cambiar la música de inicio de video por derechos de autor. Bueno gente en este video os traigo una exploración que puede ser interesante a nivel de aprender y observar las infraestructuras ferroviarias y de como tras el abandono la naturaleza acoge las instalaciones y partes que le sirvan para su propias funciones, este video digamos ``video piloto´´ descubriremos una línea de tren olvidada y dejada a su suerte, sin circulación de trenes, ni ningún tipo de mantenimiento que se sepa. Como digo en el video si veo que este video tiene interés y os gusta seguiré recorriendo dicha línea, ya que son mas de 150 km de vía abandonada. Comenzaremos en una parte de la sierra de Madrid la cual elegí por ser poco conocida y al parecer había muchas referencias de dicho lugar tanto en transporte de pasajeros como de mercancías. Asi que sin mas espero que os guste el video, si es así un me gusta se agradece, compartir y cualquier comentario tanto positivo como critico constructivo será bien recibido. A continuación os paso información: La línea Madrid-Burgos, también conocida como el ferrocarril directo Madrid-Burgos. Es una línea férrea de 282 kilómetros de longitud que pertenece a la red ferroviaria española. Se trata de una línea de ancho ibérico, sin electrificar y en vía única, aunque preparada para doble vía. Siguiendo la catalogación de Adif, es la línea «102». La línea fue inaugurada por RENFE el 4 de julio de 1968. Aunque fue una línea útil durante tres décadas, pronto se determinó que su coste de mantenimiento no se amortizaba con los pocos trenes que pasaban al día, excepto en la Comunidad de Madrid (donde si se ha mejorado la línea al formar parte de la C-4, sobre todo tras la apertura de la Línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid). Tras esa falta de mantenimiento y diversos accidentes, la línea fue abandonada para el tráfico de pasajeros, excepto los mencionados 25 primeros kilómetros del área de Madrid, e infrautilizada para el de mercancías. Los últimos trenes con servicios regulares fueron un Talgo-IV entre Bilbao y Madrid y posteriormente el mismo Talgo haciendo un servicio Burgos-Madrid. El servicio Madrid-Burgos fue realizado hasta marzo de 2012 en autobús debido a un desprendimiento en el túnel de Somosierra en marzo del 2011, lo cual supuso el cierre de la línea en dirección Madrid-Aranda de Duero. El 1 de septiembre de 2015, y pese a la oposición ciudadana, ADIF decretó el cierre definitivo al público de la estación Aranda-Montecillo, única estación intermedia de Castilla y León que hasta ese momento continuaba funcionando. Por lo tanto, dicha estación intermedia, única exclusiva de esta línea, solamente presta servicio al tráfico de mercancías que circula entre las ciudades de Aranda de Duero y Burgos, operado por COMSA Rail Transport. Información de la estación que vemos en el video (Bustarviejo - Valdemanco): Bustarviejo-Valdemanco era una estación especial. No solo hacían parada más trenes que en la más cercana al pueblo Miraflores, sino que tenía otros puntos de interés. La estación se encuentra a unos 2 kms de Bustarviejo por carretera, lo que complicaría su rentabilidad actual, teniendo en cuenta que los gusanos de J.Colmenarejo dan un servicio excelente en el mismo pueblo. Valdemanco estaba más lejano, es más, está más cerca yendo por la vías que dando la vuelta por las carreteras, por ello, se le construyó un apeadero más cercano. Desde esta estación, se llevaba también granito de la sierra hacia Vigo, pasando por Madrid, no ascendiendo por el Directo, algo muy raro (esto es Trenfe). Y se cumple otra anécdota más, los semáforos lado Madrid están encendidos, mientras que hacia Burgos no. Esto podría explicarse por el hecho de esos transportes de granito, pero hace mucho que ya no se realizan, aparte de que los cambios están embridados. Y para finalizar, destacar que el despacho del jefe de estación está muy visitado por personal de Adif, el calendario está actualizado a fecha actual, hay notas de Adif por la estación… Para mas información: https://intercambiador.wordpress.com/... Y bueno gente hasta aquí toda la información del video, saludos de Explorador Solitario.

Comments