Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб Diálogo "2024 India en las urnas: La India decide su Futuro" в хорошем качестве

Diálogo "2024 India en las urnas: La India decide su Futuro" 2 недели назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



Diálogo "2024 India en las urnas: La India decide su Futuro"

Las elecciones generales de la India, celebradas entre el 19 de abril y el 1 de junio, dieron de nuevo la victoria al partido BJP del primer ministro, Narendra Modi, aunque con menos de los 272 escaños necesarios para gobernar con mayoría absoluta. El principal partido de la oposición, el INC de Rahul Gandhi, mejoró notablemente los resultados de 2019, aunque queda lejos de la posibilidad de formar gobierno. Con el objetivo de analizar los resultados electorales y sus posibles consecuencias la Fundación Consejo España-India, a través de su Observatorio España-India, con la colaboración del Real Instituto Elcano y la Fundación Ramón Areces, organizó el evento “2024 India en las urnas: la India decide su futuro”. El evento, celebrado bajo la regla Chatham House, fue inaugurado por el presidente de la FCEI, Juan Ignacio Entrecanales, Charles Powell, director del Real Instituto Elcano, y moderado por Mario Esteban, investigador de esta institución. En su bienvenida al encuentro, Juan Ignacio Entrecanales destacó que “uno de los muchos objetivos que tenemos en la Fundación Consejo España-India es ser observadores constantes de los cambios que se producen en la India, y qué mejor ocasión que tener esta colaboración con el Real Instituto Elcano, en el marco del Observatorio España-India, para analizar los resultados de las recientes elecciones generales de la India”. A continuación, los expertos Eva Borreguero, Profesora de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid; Amaia Sánchez Cacicedo, Analista asociada para el Sur de Asia del European Institute for Security Studies (EUISS); Coronel José María Pardo de Santayana, Coordinador de investigación y Analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos; Javier Gil, Jefe de estudios Doble Grado en Relaciones Internacionales y Global Communication de la Universidad Pontificia de Comillas; y Mario López Areu, Profesor de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, realizaron sendas presentaciones sobre diversos aspectos de los resultados de los comicios en India, que dieron lugar a un posterior debate con el resto de asistentes. Según se señaló durante el encuentro, el triunfo de Modi en estas elecciones ha tenido un carácter agridulce, ya que los 240 escaños logrados por su partido están lejos de los 272 necesarios para gobernar en solitario, y son muchos menos que los 400 a los que aspiraba el primer ministro. Entre los motivos que se barajan para explicar estos resultados se encuentra el económico (con el aumento de las desigualdades, el desempleo y la inflación pese al crecimiento de la economía) y el político: por un lado, un correctivo al hiperliderazgo mostrado por Modi en los últimos años y, por otro, una gran campaña de la oposición tras años de letargo, con un Rahul Gandhi recuperado como político de primer nivel. El sistema electoral indio Para analizar correctamente el resultado de las elecciones conviene tener en cuenta las características de la India, que se autodefine como la mayor democracia del mundo. 980 millones de votantes eligen a los titulares de 543 escaños de entre más de 8.000 candidatos de 700 partidos diferentes. De ellos, solo tres tienen una base nacional y solo dos de ellos, el BJP de Modi y el INC de Gandhi, han logrado representación en el Congreso. Los demás partidos representan todos los intereses: locales, regionales, nacionalistas, de diversidad cultural… Algunos de ellos han logrado bastante peso como partidos bisagra y serán determinantes en la formación de alianzas. Sin embargo, aunque el BJP ha perdido 63 escaños con respecto a las últimas elecciones y el INC ha ganado 47, esto se debe no tanto a la diferencia de votos como a las características del sistema electoral de India, en el que el más votado de cada distrito se lleva el escaño. Con solo un 0,7% menos de votantes, el BJP ha perdido por muy pocos votos en muchos distritos, lo que ha conllevado la pérdida de escaños. En otros distritos ha obtenido muchos más votos que anteriormente, pero eso no se traduce en más escaños. Uttar Pradesh y Maharashtra son los dos estados que más han influido en el cambio de ciclo. En el primero, el BJP ha perdido 7 diputados de los 80 que se eligen por menos de 20.000 votos. En el caso de Maharashtra, el BJP pasó de 23 a 9 diputados, lo que indica cierto rechazo a las políticas crecientemente nacionalistas y religiosas. Noticia completa y galería de imágenes http://www.spain-india.org/es/actuali...

Comments