Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб Canto de la Cotorra - Sonido de Cotorras - Audio De La Cotorra Argentina в хорошем качестве

Canto de la Cotorra - Sonido de Cotorras - Audio De La Cotorra Argentina 3 года назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



Canto de la Cotorra - Sonido de Cotorras - Audio De La Cotorra Argentina

Canto de la Cotorra - Sonido de Cotorras - Audio De La Cotorra Argentina La cotorra argentina,​ perico monje argentino o perico monje, (Myiopsitta monachus),3​ también conocida como cotorra monje o cotorrita verdigrís es una especie de la familia Psittacidae. Mide 30 cm de largo y pesa 140 gr en promedio. Se caracteriza por su color verde claro, más grisáceo hacia el pecho. Pico color cuerno y patas grisáceas. La especie se distribuye de forma natural en América del Sur y ha sido introducida en numerosos países alrededor del mundo. Se adapta muy bien a distintas condiciones ambientales ya sean tropicales, templadas o frías. La UCN2019-1 clasifica a la especie en su categoría de preocupación menor. Esta cotorra es apreciada como mascota para el hogar. Es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm de largo,4​ y tiene entre 120 y 140 g de peso.5​ Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por parte del humano, al comprarla enjaulada y liberarla después, la han extendido por numerosos países de América, Europa, Asia y África, como Chile, Estados Unidos, México, Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Holanda, Bélgica, Grecia, Israel y Marruecos, entre otros.5​6​7​En Argentina originariamente se encontraba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas. Son animales muy inteligentes y de una adaptabilidad muy flexible. Desarrollan su vida en grupos sociales de gran complejidad llegando a construir nidos comunales en la mayor altura posible disponible, generalmente en los árboles. Es la única especie de loro que construye sus propias nidificaciones utilizando ramas. Posee una gran adaptación alimentaria y suele explotar diversos recursos alimenticios, esto es gracias a la gran adaptabilidad morfológica conformada por un pico muy fuerte y versátil como una estructura flexible de sus patas que le permite trepar en la vegetación y asir alimentos.8​ En la naturaleza vuelan en ruidosas bandadas a gran velocidad, nunca levantando las alas por encima del cuerpo, y aleteando constantemente.[cita requerida]

Comments