Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб ZAMORA MICHOACÁN, TURISMO MICHOACÁN в хорошем качестве

ZAMORA MICHOACÁN, TURISMO MICHOACÁN 9 лет назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



ZAMORA MICHOACÁN, TURISMO MICHOACÁN

Zamora se caracteriza, entre otras cosas, por su rica producción agrícola principalmente de fresa y zarzamora. Ya Alejandro de Humboldt había señalado que la provincia zamorana “era un ejemplo de fertilidad bien admirable”. Cotija Cotija es tierra de hombres ilustres, así lo demuestra el hecho de haber sido cuna de José Rubén Romero (autor de La vida inútil de Pito Pérez, obra literaria internacionalmente conocida) y Rafael Guizar y Valencia (personaje canonizado en 2006). Sahuayo La región de Sahuayo cuenta con una composición cultural interesante, sus orígenes se deben a grupos nahuas emparentados con los aztecas, tiempo después fue alcanzada por la expansión del señorío purépecha. La Piedad Esta ciudad se encuentra próxima a los estados de Jalisco y Guanajuato. Hasta antes de noviembre de 1871 su nombre fue Aramutaro, palabra que significa “Lugar de cuevas pequeñas” Panindícuaro Para agasajar a los turistas, Panindícuaro cuenta con varios balnearios cuya agua es proporcionada por manantiales cercanos. A su vez, cerca del jardín principal, se erigen la Iglesia de San Andrés (santo patrono de la localidad) y la Capilla del Calvario. jiquilpan Algunos descubrimientos arqueológicos atestiguan que en el curso de la época prehispánica, Jiquilpan fue un centro cultural, agrícola y comercial de importancia. En un principio fue habitado por indígenas nahuatlacos que, hacia el año 1450, fueron conquistados por los purépecha Charapan Charapan significa “Lugar de tierra colorada” y en verdad, el pueblo hace honor a su nombre pues tanto en los alrededores, como donde se encuentra asentado, se percibe esa característica, que a su vez, se complementa con bellos paisajes de pinos que inundan con su color verde Ocumicho Al acercarse a este tranquilo pueblo de Michoacán de inmediato resalta la tierra roja y una riqueza vegetal dispersa por todos sus alrededores. Ocumicho se caracteriza por ser desde tiempo inmemorial, una comunidad de artesanos que aplican su destreza en el modelado de figuras. Tangancícuaro Tangancícuaro es pueblo de origen prehispánico que estuvo sujeto al dominio purépecha. Durante las luchas independentistas fue víctima de saqueos e incendios, no obstante, llegado el periodo de paz, se reconstruyó con relativa rapidez. Para 1913 se involucró como escenario de la Revolución Mexicana Camécuaro Otros sitios de gran interés turístico y comunidades indígenas más importantes y cercanas a la ciudad de Zamora son el Parque Nacional “Lago de Camecuaro”, Ocumicho, Patamban, Charapan, Tarecuato, Zacán y San José de Gracia. Geiser De Ixtlán El Centro Recreativo Geiser de Ixtlán esta conformado por 26 hectáreas, el cual se le considera un sitio de intensa actividad geotérmica, por lo cual se le conoce como uno de los geiseres más altos del continente alcanzando más de 30 metros de altura, en el cual se encuentran aguas termales UN PROYECTO EN EL CUAL FUÍ PARTICIPE Y COLABORADOR CON IMAGENES, UN ORGULLO Y UN PLACER COLABORAR CON PROFESIONALES DE LA LENTE COMO, EL INTERNACIONAL RAÚL FAJARDO, MIS AMIGOS ERIKA DAVALOS Y JUAN FAJADO, SIN DUDA UN HERMOSO PROYECTO!!!! SALUDOS Y EN HORABUENA

Comments