Русские видео

Сейчас в тренде

Иностранные видео


Скачать с ютуб COLMOTORES & los CARROS MÁS QUERIDOS de Colombia. / Collection of Colombian cars at 1/43 scale. в хорошем качестве

COLMOTORES & los CARROS MÁS QUERIDOS de Colombia. / Collection of Colombian cars at 1/43 scale. 1 месяц назад


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса savevideohd.ru



COLMOTORES & los CARROS MÁS QUERIDOS de Colombia. / Collection of Colombian cars at 1/43 scale.

En abril de 2024, General Motors Colmotores, la compañía más grande de ensamblaje de vehículos automotores en Colombia anunció el cierre de su factoría. Quedan para la historia docenas de modelos que salieron de aquí durante casi 68 años y que hicieron parte de la vida de los colombianos. En este video queremos reseñarles 10 de sus modelos más importantes, aparecidos en las dos colecciones “los carros más queridos de Colombia,” que ofreció el diario el Tiempo y su revista Motor en 2014. Aquí en el canal tenemos las dos colecciones completas de autitos a escala 1:43, con su literatura y sus álbumes de láminas aún sin pegar. Comencemos con el SIMCA MIL El Simca 1000 fue presentado en el salón de París de 1961 y su éxito fue inmediato en Europa. Se empieza a producir en la planta de Chrysler Colmotores en 1968 aunque ya circulaban por estas tierras 1500 Simca Barreiros que con anterioridad habían llegado importados de España. DODGE DART Este nombre ya era familiar en Colombia debido a que un par de años antes se había importado el Dodge Dart Barreiros, más conocido en nuestro medio como el Dart español. En 1969 empieza el ensamblaje en Bogotá, para reemplazar al Dodge Coronet 440, también de producción local. Tuvo motor "slant six" de 225 pulgadas cúbicas conocido coloquialmente como “el borracho” . Colmotores continuó produciendo bajo el mismo nombre, el modelo conocido en otros mercados como Dodge Aspen o Plymouth volare. No podemos dejar de recordar el cupé Dodge Demon, del que se produjeron en Colombia escasas 257 unidades entre 1971 y 72. Tuvieron motor V8 de 5.2 litros que entregaba 240 caballos a 5.000 rpm. DODGE ALPINE. Fue premiado como El Auto del año en Europa, pasó por Colombia al parecer con más pena que gloria. Colmotores lo fue ajustando mecánicamente y con nuevos detalles estéticos como pinturas policromadas y calcomanías estiró su producción hasta 1982, año en que solo montó 126 carros, pues el entusiasmo del público ya se había desvanecido. En total se ensamblaron 8141 unidades. Existió la versión EUROTAXI destinada al servicio público, como el ejemplar que aparece en la película colombiana El Taxista Millonario. CHEVROLET CHEVETTE. Este modelo de alcance global derivado del Opel Kadett C, fue el primero de General Motors que se ensamblaba en Colombia. Llegó a Colmotores en 1981 cuando en la planta aún se construían las últimas unidades de Dodge Alpine, Dart, y camiones Dodge, de Chrysler, ya en retirada. En 1999 el Chevette fue galardonado como “el carro colombiano del siglo.” CHEVROLET LUV LUV, acrónimo de Light Utility Vehicle, fue el primer carro de origen japonés ensamblado en Colombia. Debutó en noviembre de 1981 y solo hasta 1984 le apareció competidor directo nacional con la MAZDA B-1600. CHEVROLET MONZA Aterriza por aquí a mediados de 1985 para ocupar el segmento alto que había dejado vacío el descontinuado Chevrolet Celebrity, y competirle a los Mazda 626, al Renault 18 que pronto desaparecería y al Renault 21 a partir de 1987. Este modelo, conocido en Alemania como Opel Ascona, se ofreció en Colombia con motores 1.8 y 2.0 litros. CHEVROLET SPRINT En 1986 llega a la factoría de General Motors en Bogotá, este modelo de origen japonés. Se trató del Chevrolet Sprint, conocido en otros países como Suzuki Cultus o Suzuki Forza. Contaba con un motor de 993 centímetros cúbicos y 3 cilindros en línea que entregaban 50 caballos de potencia. CHEVROLET SWIFT Aunque el Swift fue el modelo que reemplazó al Sprint en Japón, allá conocidos como Suzuki Cultus de segunda y primera generación respectivamente, aquí en Colombia se ensamblaron y comercializaron simultáneamente durante años. En 1992 llega su versión más radical y de vocación deportiva y juvenil, el legendario GTI Twin Cam. CHEVROLET CORSA Este modelo de origen Opel nos llegó en 1996. Se ensambló en Colmotores con material CKD traído de Brasil. Fueron 3 tipos de carrocerías sedán: HB y el 2 puertas que tenemos aquí. Sus motorizaciones fueron de 1.3 y 1.4 litros. CHEVROLET SPARK El compacto Chevrolet Spark llegó al ensamblaje nacional en 2003, aunque venía haciendo presencia en nuestro medio como Daewoo Matiz desde 1998 en calidad de importado. El modelo que nos ocupa es el de segunda generación dotado de motor 1.0 litros que se produjo aquí hasta el año 2019. CHEVROLET AVEO El origen del Chevrolet Aveo fue el Daewoo Kalos Dream, prototipo diseñado por el italiano Giugiaro. Solo hasta 2002, cuando General Motors había comprado la mayor parte de Daewoo, entraría en producción. En diferentes mercados se vendió con su nombre original, así como Chevrolet Kalos, Pontiac Wave, Suzuki Swift y otras. Tags: Historia del transporte en Colombia, industria colombiana, Austin J2, Gipsy montañero, Eurotaxi, Citytaxi, Taxi Cronos, Chevrolet Trooper, Pontiac Wave, Holden Barina, Dodge Aspen, Plymouth Volare, Isuzu Luv KB21, Turbo NPR, Chevrolet Suzuki Alto, Chery QQ, Juan Pablo Montoya, Autódromo de Tocancipá,

Comments